Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
domingo, 7 de abril de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
CURSO VIRTUAL: “Cuerpos/Emociones: una introducción desde las sensibilidades sociales”
Desde el próximo 2 de abril –y a cargo del Dr. Adrián Scribano– se comenzará a dictar a través de la plataforma educativa online “Ciencias Sociales del Sur” (de CIES) un curso sobre cuerpos y emociones desde una perspectiva vinculada a las sensibilidades sociales. Para consultas e inscripciones los interesados deben comunicarse a la dirección de mail: cursos@estudiosociologicos. DATOS GENERALES: Curso Modalidad Virtual, vía plataforma: “Ciencias Sociales del Sur" Inscripciones abiertas hasta el 28 de marzo de 2013. CUPOS LIMITADOS. Fecha de inicio: 2 de abril - Finalización: 17 de mayo de 2013. Informes e inscripciones al correo: cursos@estudiosociologicos. Costos: - Residentes en argentina: $ 400 (Pago vía depósito o transferencia bancaria) - Residentes en el extranjero: U$D 90 (consultar modalidades de pago) - Miembros del GESSYCO (UNVM) sin costo, previa inscripción y registro. Miembros del GESSYCO sin costo previa inscripción.
Más información: Centro de Investigaciones y Estudios Sociologicos (CIES)
|
viernes, 8 de marzo de 2013
PROPUESTA: Seminario por Hs de Investigación externas
Hola a todos, aquí copiamos una propuesta para sumarse a una investigación, como acreditación de Horas Externas de Investigación. Cualquier consulta o interés escriban a crucesyentramados@gmail.com
HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES hay tiempo.
HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES hay tiempo.
PROPUESTA de
participación en Seminario
para acreditación
de Horas de Investigación externas
1º cuatrimestre
2013
Marco institucional: Grupo de Estudios Sociales
sobre Sociología de los Cuerpos y las Emociones GESEC, Instituto de
Investigaciones Gino Germani, UBA.
Proyecto marco: Proyecto de Investigación
Plurianual PIP “Construcción de
sensibilidades, subjetividades y prácticas colectivas en Argentina 2012/2014”.
Director: Adrián Scribano.
El citado proyecto tiene como Objetivo General describir el
estado actual de los procesos construcción de sensibilidades, subjetividades y
prácticas colectivas en cinco ciudades de la Argentina (Ciudad Buenos Aires-CABA,
Córdoba Capital, San Fernando del Valle de Catamarca,
Corrientes, Resistencia y Río Gallegos).
LÍNEA DE
TRABAJO PROPUESTA: el trabajo a desarrollar se vincula con la línea de
indagación llevada adelante en el grupo, relativa a profundizar en estudios de construcción
de la sensibilidad y política de los cuerpos para aportar
a la comprensión de las formas de construcción social
del cuerpo.
El trabajo en esta etapa estará ligado a la aplicación de
estrategias de investigación cualitativas y técnicas ligadas a la expresividad.
Será
coordinado por la Victoria D’hers, con asistencia del GESEC, y con Adrián
Scribano como profesor invitado. De este modo, la estrategia seleccionada para
el trabajo de los alumnos comprometidos para la acreditación de Hs. será de
carácter cualitativo, ligada
específicamente a expresiones creativas, por lo que resulta relevante la
participación de alumnos de la Carrera de Sociología a fin de generar
instancias de aprendizaje y experiencias de trabajo en la investigación social.
ACTIVIDADES
A DESARROLLAR por parte de los alumnos seleccionados:
1.
Asistencia a un Seminario teórico
referente a Sociología de las Emociones y los Cuerpos (se adjunta programa).
2.
Asistencia a un Seminario
teórico-metodológico acerca de estrategias de indagación cualitativas basadas
en expresiones creativas.
3.
Seminario especial dedicado al
trabajo con los ECE Encuentros Creativo Expresivos (según se detalla en el
adjunto).
4.
Elaboración de guías de interacción
y realización de una experiencia en una Jornada Expresivo Creativa.
5.
Elaboración de Informe Final integrando lo
realizado durante el cuatrimestre.
MAIL DE
CONTACTO: crucesyentramados@gmail.com
HASTA EL 13 DE MARZO
martes, 26 de febrero de 2013
CONVOCATORIA A PRESENTAR RESÚMENES - X JORNADAS SOCIOLOGÍA
X Jornadas de Sociología, UBA, Buenos Aires.
1° al 7 de Julio de 2013.
MESA 18: SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS Y LAS EMOCIONES
Recepción de Resúmenes hasta el 31 de marzo, exclusivamente en el sitio de las Jornadas:
(por problemas con el sitio, comunicarse a: jornadas2013@sociales.uba.ar)
CRONOGRAMA
Del 25 de marzo al 30 de abril recepción de ponencias.
15 de mayo comunicación de aceptación de ponencias.
1 al 6 de julio desarrollo de las Jornadas.
PAUTAS: Los resúmenes de 250 palabras se cargarán en el formulario correspondiente en el Sitio de las Jornadas, que estará habilitado para tal fin a partir del 15 de febrero, se accede desde http://sociologia.sociales.uba.ar/
Coordinadores:
La sociología tiene ya una larga historia en recorrer los caminos transdisciplinares para comprender y explicar el lugar de las conexiones (y desconexiones) entre emociones y cuerpos en la estructuración social. Su análisis resulta necesario para comprender los “Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI” desde y para la sociología. Conocemos por, en y a través de nuestros cuerpos. Olemos, gustamos, tocamos, escuchamos y vemos del modo socialmente aceptado y aceptable. Reímos, sufrimos, danzamos y nos paralizamos de una manera geoculturalmente construida. Estas son algunas de las razones por las cuales emociones, cuerpos y estructuración social se anudan y mutuamente co-constituyen. En una suerte de configuración mobesiana, por un lado, las emociones y los cuerpos son el espacio de la explotación, la expulsión, el conflicto y la dominación y, por otro lado, son territorios de creatividad, goce y autonomía de la vida. Esta Mesa Temática se apoya básicamente en el marco de trabajo conformado en el GT 26 ALAS y los trabajos del Grupo de Estudios Sociales de las Emociones y los Cuerpos GESEC-IIGG (http://cuerposyemociones.com.ar/), RELACES (www.relaces.com.ar) y “Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos”. Proponiendo una Mesa sobre este tema en las Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, buscamos continuar y profundizar la discusión colectiva en América Latina, que permita intercambiar las investigaciones, reflexiones y experiencias acerca del lugar de las emociones y los cuerpos en la construcción de las sensibilidades y sociabilidades de las formaciones sociales de la región.
EJES
1) Investigar cuerpos y emociones. Planteos y problemas metodológicos.
2) Revisando la literatura de ayer y de hoy. Enfoques teóricos de los cuerpos y las emociones en la sociología.
3) Cuerpos y emociones en el arte y la performance: qué nos dice la sociología acerca de la creatividad y la expresividad.
4) Dolor, Sufrimiento, Alegría y Amor: Cuerpos apasionados.
5) De cómo la dominación se hace carne. Poder y políticas de los cuerpos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)